Muhammad Ibn Azzuz Hakim

Muhammad Ibn Azzuz Hakim (en árabe, محمد بن عزوز حكيم), también transcrito Mohammed o Mohammad Ben Azzuz, historiador marroquí, nace en Tetuán en 1924 y fallece en Tetuán el 01 de septiembre de 2014. Muhammad Ibn Azzuz Hakim

De origen andalusí, nació en la entonces capital del Protectorado Español de Marruecos y estudió filosofía y letras en la Universidad Central de Madrid, donde se licenció en 1946. Es diplomado en Estudios Superiores por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Estudios Internacionales de la Universidad de Zaragoza, en Estudios Africanos por el Instituto de Estudios Africanos de Madrid y en Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Salazar de Madrid.

Ejerció el periodismo en su ciudad natal, donde fue director de la revista Al-Anuar. Desempeñó diferentes cargos en la administración colonial española y después en la marroquí, entre ellos los de secretario general del Ministerio de la Administración de la Zona Norte, miembro de la Delegación que presentó el expediente del Sáhara ante la ONU; miembro de la delegación marroquí ante el Tribunal Internacional de la Haya y primer consejero-presidente de sala en el Alto Tribunal de Cuentas de Rabat. Es autor de 219 obras, de las cuales 181 en español y 38 en árabe, sobre diplomática, historia, geografía, religión y tradiciones populares, entre otros temas. Es, por tanto, uno de los más prolíficos escritores marroquíes en lengua española y decano de los hispanistas marroquíes.

Ha dedicado buena parte de su quehacer investigador al estudio del Protectorado español y, en particular, a la historia del nacionalismo marroquí durante este periodo, tema sobre el que posee el mayor archivo privado existente, con más de dos millones de documentos, entre ellos las memorias de Juan Luis Beigbeder, antiguo alto comisario de España en Marruecos. También ha estudiado la literatura popular de las regiones de Yebala, Gomara y Tetuán, así como la herencia cultural de al-Ándalus en el norte de Marruecos. En 2002 dirigió una carta abierta al rey Juan Carlos I solicitando la revocación del Decreto de expulsión de los moriscos de 1609, igual que se había hecho una década antes con el Decreto de expulsión de los judíos de 1492. Ha traducido al árabe a Jacinto Benavente y la obra de Ortega y Gasset La rebelión de las masas, además de los versos de Juan Ramón Jiménez y diversos poetas de la Generación del 27.


CARTA EMITADA POR LA ASOCIACIÓN LA MEDINA AL INSTITUTO CERVANTES DE TETUÁN Y AL CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN TETUÁN PARA TRANSMITIR NUESTRO MAS SENTIDO PÉSAME.


Rogamos transmitan a la familia de nuestro gran amigo MOHAMED IBN AZZUZ HAKIM, especialmente a su esposa Rabbía ya su hija Fawsía, nuestro mas profundo pesar por el fallecimiento de nuestro gran amigo y colaborador de LA MEDINA, con el que mantuvimos frecuentes y fructíferos contactos en el transcurso de las actividades de nuestra asociación. Queremos hacer hincapié en la pérdida que para España supone la muerte de nuestro gran amigo, en el que se reunían la doble condición de su personalidad relevante en la nación marroquí, y su indiscutible amistad con España y todo lo español.

Francisco Trujillo

Este sitio web usa cookies propias y de terceras partes para aportar una serie de servicios a sus usuarios.
Si continúa navegando por este sitio web, consideramos que acepta nuestra política de cookies. Por favor léala detenidamente.